miércoles, 13 de noviembre de 2013

Nudos

Antes de utilizar los nudos que les enseñare es mejor que ultilizen una cuerda ya que es mucho mas facil que les salga vien. Empezaremos con el nudo mas simple.
NUDO VACA O SIMPLE
Los pasos son los siguientes:
1-Tiene que acer una redonda con el trozo de cuerda o el ilo de nailon que vallan a utilizar.
 2-An de pasar un extremo de la cuerda o de el nailon de tal forma que les quede igual que la foto
 3-Solamente les falta apretar por los extremos del trozo de cuerda o en el caso de los que utilizen ya el ilo de pescar los dos extremos del nudo acia a fuera,es decir por donde empieza a formarse el nudo i por el lodo opuesto me refiero donde se acaba de formar el nudo . I ya les abra salido el nudo mas simple que hay ,muchos de ustedes ya lo sabran hacer pero lo ago simplemente para asegurarme que lo sepais ya que todos o casi todos los nudos apareze este tipo de nudo.

NUDO DOBLE


Como les decia todos los nudos tienen en comun (el nudo simple) este consite en dos nudos simples
que cuan se aprietan se unen formando un nudo el doble de resistente que el nudo simple.

·         Nudo Gaza de Pescador

La gaza de pescador, se conoce también con el nombre de “gaza perfecta”, y sus principales ventajas son la facilidad de ejecución, no se desliza y resulta fuerte y estable.



En contrapartida es algo abultada, lo que la hace más adecuada para utilizarla con líneas de pesca o en finas cuerdas sintéticas. Esta gaza resulta difícil de deshacerse y es propensa a apretarse

·         Nudo gaza en ocho con tope

Nudo gaza en ocho con tope. Sencillos pasos para realizar una gaza en ocho con tope.


El nudo gaza en ocho con tope se realiza igual que la gaza en ocho, pero con la diferencia de que al final de la realización del nudo, debemos realizar un nudo simple para una mayor sujección muy apropiada en algunos tipos de cabos, los cuales sin este último nudo, pueden tender a deshacerse. 

·         Nudo Turle para sujetar anzuelos

El Nudo Turle para sujetar anzuelos es realmente sencillo, pero es necesario que el anzuelo posea una pequeña anilla para poder pasar el sedal.


Como se aprecia en el dibujo, primero pasamos el sedal por la argolla, despues realizamos un nudo sencillo al rededor del sedal y despues solamente nos queda tensar para alcanzar el resultado esperado.

·         Nudo sencillo para unir dos sedales o lineas

Nudo sencillo para unir dos sedales.

Con este método, tendras que hacer dos lazos, en cada extremo de los sedales que queremos unir.


Despues hay que pasar los sedales como se indica en la figura 3, tensar y listo.

·         Nudo de ojal para añadir más anzuelos a una linea

Este nudo es utilizado para añadir anzuelos a una linea por ejemplo de fanecas. En ellas es necesario crear lazos o ojales, para a partir de ahí unir otro sedal con un azuelo.



En su elaboracion es necesario empezar por formar un lazo algo más grande que el que se desea obtener y despues hay que retorcer el sedal en torno al lazo. Esto crea una serie de falsas vueltas que se desharían al soltar el sedal.
A continuacion y como se puede apreciar en la figura 3, hay que hacer una especie de curva con el lazo e insertarlo en el medio de las falsas vueltas. Por ultimo hay que apretar el lazo, sujetando los dos extremos del sedal


·         Nudo para unir dos sedales o lineas


Con este nudo podremos unir facilmente dos sedales “a” y “b”.

Como se aprecia en el paso segundo, hay que dar varias vueltas a la linea “a”, con la linea “b”. una vez hecho esto, debemos cerrar el nudo. despues con la otra linea debemos hacer lo mismo que hicimos con la linea “b”. Para finalizar el nudo debemos tensar el sedal.



·         Nudo de Pesca para anzuelo o giratorio

Este nudo es muy usado para amarrar anzuelos con cabeza en forma de arandela (como el del dibujo) o para giratorios.


El primer para es pasar el sedal por el giratorio o anzuelo como indica la figura 1. Despues debemos dar varias vueltas al rededor del sedal y por último cerrar el nudo como se muestra en la figura 2 y 3. 
  • Nudo de Pesca para anzuelo
Este es el nudo clásico para los anzuelos. Es un nudo sencillo y muy efectivo, ya que es muy resistente y salvo por desgaste de la linea no se deshace nunca, ya que cuato más tiramos, más se aprieta.

Solo en tres sencillos pasos podemos consegir un buen nudo para una linea. En el primero debemos sujetar el anzuelo con una mano, y con la otra boblar la el sedal, hasta conseguir la forma de la fotografia.

En el segundo paso debemos darle vueltas a la linea metiendo el sedal entre la linea y el anzuelo como se puede apreciar en la figura 2. Por último y como paso más sencillo debemos cerrar el nudo pasandolo por la parte del sedal que hemos dejado suelta. 
  • Como hacer un nudo Cadeneta
Como hacer un nudo cadeneta. Sencillos pasos para hacer un nudo cadeneta.

Para la realización del nudo trenzado cadeneta hay que colocar la cadeneta tal como se aprecia en el paso 1 y depues habrá que pasar el bucle tal como se aprecia en el paso 2.

Para continuar con él, hay que mantener los bucles hasta alcanzar la longitud deseada. Para conseguir un perfecto acabado hay que apretar y tensar la trenza en cada uno de los pasos, tal y como se muestra en el paso 4.
Este tipo de cadenta hace que el cabo adquiera características eláticas

·         Nudo trenza con 4 cordones

Nudo trenza con 4 cordones. Sencillos pasos para hacer un nudo trenaza de 4 cordones.


Para realizar una trenza con 4 cordones es necesario colocar los cordones como se aprecia en la imagen. En este caso, solo hay que atender al cordón de la derecha. Deberemos entrelazarlo con los otros tres cordones sobrantes siempre empezando por la parte de abajo.
Estos trenzados son útiles, si de lo que disponemos es varios cabos de poca resistencia o poco grosor, y necesitamos un cabo más fuerte para llevar a cabo alguna tarea. 

·         Nudo trenza de tres cordones

Nudo trenza de tres cordones. Sencillos pasos para realizar un nudo trenza de tres cordones.



Para hacer una trenza con tres cordones, primero es necesario colocarlos como se aprecia en la imagen.
El método consiste en cruzar alternativamente los cordones laterales sobre el del centro. Comenzando con el cordón situado a la derecha y siguiendo con el de la izquierda. Despues solo es necesario repetir estos pasos tantas veces se quiera.
Estos trenzados son útiles, si de lo que disponemos es varios cabos de poca resistencia o poco grosor, y necesitamos un cabo más fuerte para llevar a cabo alguna tarea. 

·         Nudo trenza de cinco cordones

Nudo trenza de cinco cordones. Sencillos pasos para realizar un nudo trenza de cinco cordones.

Para la realización de un nudo de trenza con cinco cordones hay que seguir los pasos de la imagen.
Para ello, debemos pasar el cordón de la derecha al centro y despues el de la izquierda al centro. Deberemos repetir estos sencillos para tener una trenza tan larga como deseemos.
Estos trenzados son útiles, si de lo que disponemos es varios cabos de poca resistencia o poco grosor, y necesitamos un cabo más fuerte para llevar a cabo alguna tarea. 
  • Como hacer un trenzado en el extremo de un cabo
Los trenzados corona, como su nombre indica, se construyen coronando la cabeza de los cabos. Estos trenzados son muy útiles para que no se deshilachen los cabos. Tambien es muy útil para cubrir objetos cilíndricos.


Esta trenza se puede utilizar con un número variable de cordones, el método es exactamente el mismo para culaquier número de ellos.
    1. Deshilache unos 30 centímetros el extremo del cabo o sujete tres cordones juntos mediante un cordón fino o una banda elástica.
    2. Coloca los tres cordones como indica el dibujo para comenzar el trenzado.
    3. En el dibujo 3, se crea la primera corona cruzando el cordón rojo por debajo del cordón azul, el cordón azul por debajo del cordon verde, y el cordón verde por debajo del cordón rojo. Estire los cordones y la corona quedará hecha.
    4. Continúa realizando la corona con los cruces sucesivos, cruzando los cordones siempre en la misma dirección.
    5. Para conseguir un acabado final consistente, apriete los tres cordones alrededor del centro.
    6. En el dibujo 6, se puede observar la figura de un trenzado con una pequeña variación que consiste en cruzar los cordones en direcciones alternas, la primera en el sentido de las agujas del reloj, y luego en el sentido contrario

  • Nudo As de Guía
El “as de guía” es uno de los nudos más usados por pescadores, navegantes en general y montañistas. Puede soportar una gran tensión, no muerde el cabo y se deshace con gran facilidad incluso bajo presión. La principal desventaja es su tendencia a aflojarse cuando se efectúa en cabos muy rígidos.

Hay que tener siempre en cuanta que el “as de guía” a izquierdas es menos seguro que el propio “as de guía” y debe evitarse.

Como se hace:
    1. Hacer un pequeño lazo en la cuerda (no utilizar el extremo libre en el caso que uno sólo de los dos lo estuviera).
    2. Pasar el extremo libre por el lazo.
    3. Pasar el extremo libre por debajo de la cuerda que sale del lazo.
    4. Rodear la cuerda e introducir el extremo libre de la misma por el lazo, esta vez de arriba hacia abajo.
    5. Ajustar el nudo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario