lunes, 3 de febrero de 2014


Tipos lance a surfcasting

Lance por encima de la cabeza (tradicional)

Se trata de la forma más sencilla de lance y la más utilizada. Nos situamos mirando al mar con la caña sobre nuestra cabeza y en posición horizontal. Con un movimiento brusco realizaremos el lance y trataremos de frenar el movimiento de forma seca para imprimir más fuerza a la caña, con un ángulo aproximado de 45º con el mar. Se puede realizar parado o en movimiento, dependerá de cada uno.

Lance Otg

Se trata de una técnica más elaborada que la anterior y que nos permitirá alcanzar mayores distancias. Nos situamos de espaldas al mar y con la caña en posición horizontal hacia derecha o izquierda según si somos diestros o zurdos. El plomo apoyado en la arena en la misma línea de la caña. Realizamos el giro de forma coordinada y llevamos la caña hacia arriba para al fin frenarla en seco en un ángulo mayor que con el lance tradicional. El recorrido es muy largo y la caña se carga considerablemente, con lo que el plomo sale disparado a una gran velocidad. Para aplicar esta técnica se deben utilizar cañas de calidad, no muy blandas, ya que podemos llegar a partirlas si no son adecuadas.

Lance péndulo


Una vez dominada esta técnica, conseguiremos mayores distancias. Nos situamos de espaldas al mar con la caña vertical, un poco inclinada hacia delante. Haremos oscilar el plomo, de ahí su nombre, y cuando el plomo esté en el final del movimiento a nuestra espaldas, debemos girar la caña de forma coordinada con el movimiento del cuerpo para dirigir el plomo hacia el mar. También, como en cualquier técnica, pararemos la caña de forma seca para liberar toda la energía de golpe. Se necesitarán cañas algo rígidas para realizar este lance.
Dominar estas técnicas, desde la tradicional al péndulo, requiere muchísima práctica y no se aprenden en unas pocas salidas ni tampoco en bastantes. Para llegar a aplicarlas con éxito se deberán practicar durante mucho tiempo. El aprendizaje será progresivo pero a la vez gratificante, ya que veremos aumentar nuestra distancia de lance a medida que mejoremos, lo cual nos seguirá animando a seguir entrenando.
Algunas variables como el peso del plomo y el drop (distancia del plomo a la punta de la caña) son muy importantes. Cada caña y cada pescador trabajará mejor con un peso y distancia diferentes, la experiencia te dará las respuestas.

Consejos Pescaleros

  • Acude a playas donde no haya gente para practicar con seguridad. Un mal lanzamiento podría llegar a provocar algún accidente con gravísimas consecuencias.
  • Sustituye el plomo por una pelota de tenis con un cáncamo hasta que domines lo mínimo indispensable la técnica.
  • Protege el dedo con el que sujetas la línea, para evitar cortes.
  • Aprovecha la experiencia de otros para que corrijan tus defectos, ya que tú mismo no los sabrás apreciar. Grábate en vídeo y podrás observar aquellos movimientos que mejorar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario